Quantcast
Channel: La dieta ALEA - Tu Nutricionista online y en Salamanca
Viewing all 404 articles
Browse latest View live

Espaguetis de calabacín para cenar

$
0
0
De sobra sabéis que aquí somos fans incondicionales de la Dieta Mediterránea. Nos gusta porque se basa en el uso de verduras y hortalizas de temporada (baratas y exquisitas) como base principal de las recetas, en el uso de los cereales en todas sus formas (arroz, trigo, avena...), en un consumo moderado de carnes (principalmente carnes blancas) y de pescados blancos y azules. El aceite de oliva no falta nunca en nuestras cocinas, lo mismo que las legumbres y los frutos secos. Por todas esas razones nos gusta la Dieta Mediterránea. Y por eso construimos nuestras dietas ALEA siguiendo esa filosofía.

Hoy, aprovechando esos hermosos calabacines que hay por todos lados en esta época del año, os traemos una receta muy divertida que no dejará a nadie indiferente.  


Se trata de unos espaguetis de calabacín, rehogados en aceite de oliva virgen extra, ajo y puerro, y aderezado con unos tomates cherry. No es la pasta tradicional, pero fijáos en este dato:
  • Un plato de espaguetis de trigo de 60 g aportaría 236 calorías.
  • Mientras que un plato de espaguetis de calabacín de 200 g aporta 26 calorías. 

Esta receta sería estupenda para una cena (o como guarnición del segundo plato en las comidas, cuando éste es un filete de carne o pescado, o bien una ración de huevo). E ideal para cuando nos hemos pasado un poco (lo típico del fin de semana, por ejemplo).

Ingredientes para una cena:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Calabacín180 g200 g240 g280 g
Tomates cherry100 g130 g160 g200 g
Cebolla30 g40 g50 g60 g
Ajo1 diente1 diente1 diente1 diente
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Pan para acompañar15 g20 g25 g30 g

Y especias varias: yo usé un poquito de albahaca seca, pimienta negra y ajo en polvo, que le da un toque delicioso.

Elaboración:

1. Lava bien el calabacín y sécalo. Si tienes una mandolina parecida a esta: 
Te será super sencillo hacer los espaguetis de calabacín. Yo la compré a través de Amazon por recomendación de una paciente, y estoy encantada. Me costó uno 12-13 euros y la uso muchísimo. (La mía es un modelo blanco y verde.)
Si no tienes podrías hacer la receta de otra manera: haciendo rodajitas muy finas de calabacín para rehogarlas después. 

2. En lo que vas preparando el calabacín (sea en forma de espaguetis o de rodajitas) pon a fuego medio en la sartén el aceite de oliva indicado con el puerro picadito. Cuando lleve unos 5 minutos añade el ajo y deja hacer unos 2 minutos más.

3. Ahora añade el calabacín, las especias a tu gusto y una pizquita de sal. Mueve bien y deja hacer unos 3-4 minutos.

4. Lava los tomates cherry y sécalos. Pártelos por la mitad y échalos a la sartén. Deja hacer los ingredientes otro par de minutos y sirve templado.









Soy María Astudillo Montero, 
dirijo este blog.
Soy Bióloga (Universidad de Salamanca), 
experta en Nutrición (Universidad de Barcelona) 
y especialista elaboración de dietas (Universidad Complutense de Madrid).

Fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.

Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.


¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:


¿Son los lácteos un grupo de alimentos imprescindible en nuestra alimentación?

$
0
0
Los lácteos siempre dan de que hablar, siempre están en el punto de mira para bien o para mal y parece que o los odias o los amas, yo soy más de términos medios y no de blancos puros o negros muy opacos. 

La respuesta corta a la pregunta que da título a este post es que no, no son imprescindibles, de hecho existen personas con alergia a la proteína de la leche que no pueden tomar lácteos y pueden llevar una alimentación adecuada sin deficiencias nutricionales de ningún tipo. Sin embargo que no sean imprescindibles, no es sinónimo de que sean malos, por eso si has escuchado algún bulo sobre ellos te invitamos a que leas otro artículo de nuestro blog en el que aclaramos este punto. 



Por otro lado, se ha relacionado siempre el consumo de lácteos con la prevención de la osteoporosis y tener unos huesos fuertes, realmente no existe evidencia que demuestre estas afirmaciones, de hecho en este sentido juegan un papel muy importante tanto el ejercicio físico como la vitamina D (y si mientras haces ejercicio te da el sol, pues mucho mejor). De todas maneras esto no quita que los lácteos, especialmente los fermentados, sean un alimento interesante para incluir en nuestra alimentación.

Los lácteos son un grupo de alimentos interesante principalmente por su contenido en proteínas de alto valor biológico, calcio y en vitamina D. Cuando hablamos de proteínas de alto valor biológico nos referimos a aquellas que tienen todos los aminoácidos esenciales, pero podemos encontrar proteínas de alto valor biológico y en mayor cantidad en alimentos muy interesantes también como los huevos, pescados, carnes magras, legumbres especialmente soja y en algunos alimentos derivados de ella como son el tofu o el tempeth y también en los garbanzos y alubias rojas. 

Por otro lado el calcio es un mineral muy abundante en los alimentos, está presente en pescados como por ejemplo las sardinas, también en los moluscos (chipirones, pulpo), legumbres como las habas, frutos secos como las almendras o las avellanas, semillas como por ejemplo el sésamo que puede consumirse como pasta de sésamo (tahín o tahine) y así estaríamos consumiendo una buena cantidad de calcio. 

En cuanto a la vitamina D, nuestra principal fuente de vitamina D es el sol, pero también se encuentra en una cantidad alta en pescados azules y huevos. 

Actualmente la recomendación del consumo de lácteos es según la guía alimentaria de de Hardvard, limitar las raciones de lácteos a 1-2 al día. Por otro lado según las guías de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) para la población española se recomienda consumir entre 2-4 raciones de lácteos de buena calidad. 

Con lácteos de buena calidad nos referimos a leche, ya sea entera, semidesnatada o desnatada o yogures naturales sin azucarar, cuyos ingredientes sean solo leche, o leche fermentos lácticos, nada más. Además los lácteos fermentados tienen propiedades interesantes, ya que se digieren mejor y son beneficiosos para la microbiota intestinal. 

Esos son los lácteos que pueden formar parte de nuestra alimentación a diario, los que tengan más ingredientes serían un postre lácteo y se recomienda que, en el caso de consumirlos, que sea de forma ocasional. 

Cuando hablamos de una ración nos referimos a 250 mL de leche o dos yogures de 125 mL, por ejemplo, y en cuanto a los quesos dependerá del tipo, en el caso de los quesos curados serían unos 30 g. 



En cualquier caso el consumo de más de 3 raciones de lácteos al día (tirando por lo alto), probablemente supondría desplazar otros alimentos interesantes de nuestra dieta y que debemos consumir a diario como son las verduras y frutas. 

Te dejamos una tabla con el contenido en calcio de varios alimentos para que puedas ver por ti mismo que no solo la leche tiene calcio :) 

Estos son solo algunos ejemplos pero está presente en muchísimos alimentos de diferentes grupos con lo cual cubrir las necesidades de calcio en nuestro día a día no es complicado, aunque sí que es cierto que los lácteos son una gran fuente de este mineral. 


Alimento
Cantidad de Ca (mg)/100 g
de porción comestible
Cantidad de Ca (mg) en una porción de consumo habitual.
Leche de vaca entera
124
310 (en 250 gr de producto = 1 taza)
Yogur natural desnatado
140
175  (en 125 mg )
Almendras
248,25
74,5 (en 30 g= un puñadito aproximadamente)
Garbanzos secos
143
85,8 (ración de 60 g)
Gambas
130
143 (ración de 110 mg)
Brócoli
93
232,5 mg (ración de 250 g)










¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:



Postre de manzana y avena

$
0
0
Hoy tenemos lista una receta maravillosa, una idea que puede servir como postre o incluso como merienda. Imagináos una de estas tardes en las que oscurece temprano. Sopla fuera el viento y os tapáis un poquito más con una manta mullida... Y para acompañar el momento una canción bonita y esta merienda tan reconfortante...



Ingredientes para el postre de una comida o para una merienda:

  • Una manzana golden mediana
  • Una cucharada de postre de mantequilla
  • Media cucharada de postre de azúcar
  • Media cucharada de postre de canela en polvo
  • Dos cucharadas de postre de copos de avena
Podemos acompañar la manzana con una infusión.


Elaboración:

1. Precalienta el horno a 200ºC. En un cuenco o vaso dispón la mitad de la mantequilla derretida (se puede derretir poniéndola en el microondas unos segundos), la mitad del azúcar y la mitad de la canela y mezcla muy bien. Reserva.
Pela la manzana, pártela a la mitad y sácale el corazón. Debería quedar algo parecido a esto:



2. Con un cuchillo, practica unos cortes en la parte esférica de la manzana: 



3. Sitúa las manzanas sobre una bandeja de horno en la que habrás dispuesto un papel de horno y úntalas con la mezcla de mantequilla derretida, azúcar y canela. Tápalas con un pedazo de papel de aluminio e introdúcelas en el horno. Mantenlas unos 20 minutos.



4. Saca la bandeja pasado ese tiempo y retira el papel de aluminio. Ahora tendrás que derretir lo que quedaba de mantequilla y mezclarlo con los copos de avena, el azúcar y la canela restantes.
Reparte esa mezcla por encima de las manzanas:



5. Sin taparlas, mételas de nuevo en el horno durante otros 10 minutos para que terminen de hacerse y la parte superior adquiera un color dorado y los copos se avena se pongan crujientes:










Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

$
0
0
Muchos son los que nos animan a tomar suplementos de vitaminas y minerales… la tele, la radio, los familiares, algún que otro vecino, pero, ¿realmente son necesarios? En general, no.

Es decir, si se mantiene una dieta adecuada (y no es que haya que estar haciendo una dieta de adelgazamiento, si no que los patrones de alimentación sean adecuados) no debería haber ningún motivo para suplementar.


Y, entonces, ¿cuál es el motivo de que haya tantos anuncios así? Probablemente tiene su origen en que a día de hoy, la sociedad come peor, tiene menos tiempo para cocinar y para comer, va a lo rápido y fácil y al final es normal sentirse cansado, fatigado, como si nos faltara algún nutriente… 

Entonces, se recurre a estos multivitamínicos sin mejorar la alimentación. Se sigue haciendo lo fácil pero, mientras no se mejore la alimentación, la población seguirá sintiéndose de la misma forma, por eso hay que actuar desde dentro; cambiando la alimentación (sobre todo incorporando más frutas, verduras y legumbres).


Cada vitamina y cada mineral debe estar dentro de unos parámetros, con lo cual tomar un multivitamínico sin saber realmente si hay carencia o no de uno de ellos es peligroso para nuestra salud, ya que el exceso (aunque también el defecto) de cualquiera de ellos nos va a poner en riesgo de sufrir otro tipo de enfermedades.

Con lo cual, a no ser que tu médico te indique que debes tomar suplemento de algún tipo de vitamina o mineral, no deberías tomarlo.



Por ello debes cuidar tu alimentación como ya he dicho anteriormente y para ello, se me ocurre que vamos a hacer un repaso de la frecuencia de consumo por grupo de alimentos:

Grupo de alimentos
Frecuencia Recomendada
Patatas, arroz, pan, pan integral y pasta
4-6 raciones/día
Verduras y hortalizas
> 2 raciones/día
Frutas
> 2-3 raciones/día
Aceite oliva
3-6 raciones/día
Leche y derivados
2-4 raciones/día
Pescado azul y blanco (1:1)
3-4 raciones/semana
Carnes magras, aves y huevos
3-4 raciones/ semana alternando entre ellas
Legumbres
2-4 raciones/semana
Frutos secos
3-7 raciones/semana
Embutidos, dulces, bollería, refrescos, snaks…
Ocasional y moderado
Alcohol
Se debe evitar


Seguro que de esta forma, si no sufres ninguna enfermedad y te encuentras sano, no necesitarás ningún multivitamínico ;)

¡A comer bien se ha dicho! Nos leemos pronto :)








¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:




Asesores en el programa de televisión Dame Veneno

$
0
0
Hace unos meses recibimos una llamada. 
Una importante productora de televisión nos puso sobre la mesa un oferta irresistible...
Tenían entre manos el desarrollo de un programa único sobre alimentación, mitos y actualidad y estaban buscando la figura de varios profesionales que pudieran asesorarles desde el punto de vista científico-nutricional. 

En su búsqueda llegaron hasta nosotros, que cumplíamos con el perfil que necesitaban, y tras una rápida reunión las cosas cuajaron. Hemos vivido unas semanas caóticas, compaginando varios proyectos importantes sin dejar de pasar consulta pero ha merecido el esfuerzo absolutamente. ¡Cómo decir que no! Podréis disfrutar del resultado en breve...

Aquí tenéis un tráiler del programa (AVANCE PROGRAMA), se emitirá en el canal #0 de movistar+ a partir del 3 de diciembre.


Roberto y yo en uno de los rodajes con el presentador, el actor Chino Darín.

Y aquí, el equipo al completo que estará frente a las cámaras  :) 


Pasta de temporada con tomate seco y nueces

$
0
0
Una de las alegrías que le encuentro al otoño es la cantidad de hortalizas riquísimas, verduras y demás  que encontramos en la frutería. Hace unos días llegué a la mía y me encontré unos preciosos manojos de espárragos verdes y de champiñones Portobello (si no los habéis probado, os los recomendamos encarecidamente). 
Así que me llevé a casa una buena muestra y preparé al día siguiente este plato espectacular, saludable y barato. Me llevó ni diez minutos, palabra. Así que aquí bien podemos hablar de "fast food" saludable.


Además, antes de mezclarlo todo lo dispuse como véis en la siguiente imagen:

METODO DEL PLATO

Un recuerdo: el método del plato consiste en elaborar recetas en las que la mitad del plato lo ocuparán verduras, un cuarto del plato será para los alimentos ricos en hidratos de carbono (en este caso pasta) y el otro cuarto para alimentos ricos en proteínas (en este ejemplo tenemos frutos secos y queso).
Es una manera estupenda de alimentarnos de forma equilibrada y saludable. Así podemos disfrutar de todos los grupos de alimentos sin pasarnos ni quedarnos cortos con ninguno.

Vamos con los detalles...

Ingredientes para una comida (plato único):

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Pasta40 g60 g80 g100 g
Espárragos verdes100 g130 g160 g200 g
Cebolla30 g40 g50 g60 g
Champiñones Portobello100 g130 g160 g200 g
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Nueces peladas (o cualquier otro fruto seco)15 g20 g25 g30 g
Queso semicurado20 g25 g30 g35 g
Tomates secos (en aceite)20 g25 g30 g35 g



Elaboración:

Esta receta consta de dos pasos que pueden hacerse de forma simultánea:

1º. Cuece la pasta en agua salada. Y en los minutos en que tarda en cocerse, ve preparando el resto de la receta.

2º. Trocea las verduras y rehógalas en el aceite de oliva indicado junto con una pizca de pimienta negra y de sal. Tardarán en estar listas básicamente lo mismo que la pasta en cocerse. Así que cuando los macarrones estén en su punto, escurre bien el agua y échalos a la sartén de las verduras. Apaga el fuego y mezcla bien.

Por último, añade el queso troceado y las nueces picadas por encima y sirve caliente.







Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Colaboración para EL PAÍS

$
0
0
Os dejamos aquí la última colaboración que realizamos para el periódico EL PAÍS y su sección BUENAVIDA.

Pinchando en la imagen accederéis al artículo :) 




Canelones de puerro

$
0
0
Una de las cosas más bonitas que nos ha traído el blog es la cantidad de personas que hemos conocido gracias a él y las riquísimas recetas y trucos tan útiles que nos están regalando a diario. 
Esta receta precisamente nos la contó una lectora del blog dentro de un comentario. Y nos pareció tan buena que tuvimos que hacerla en casa. Se trata de unos canelones sin pasta, están hechos con huevo, queso y fiambre (aunque este último tiene un truco...). ¡GRACIAS Lupe Lupe POR LA APORTACIÓN! 



Ingredientes para una cena:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Puerros
(Si no te gustan, puedes hacer unos palitos de calabacín y seguir el mismo proceso de elaboración)
250 g300 g350 g400 g
Queso en lonchas bajo en gras1 loncha1 loncha y media2 lonchas2 lonchas y media
Pechuga de pavo o jamón cocido bajo en grasa o fiambre vegetal (al final os hablo sobre ello)3445
Harina de trigo1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Mantequilla 1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre
Leche desnatada100 mL125 mL150 mL175 mL


Elaboración:

1. Lava los puerros, parte la parte blanca en trozos como de diez centímetros de largo y ponlos a cocer en agua salada. Precalienta el horno a 200ºC.

2. Ahora vas a preparar la bechamel, super ligera y super fácil :) Derrite la mantequilla indicada en una sartén antiadherente y añade la harina. Mezcla muy bien (se formará una bolita, deja que se dore un poco). Después añade la leche de golpe y baja el fuego al mínimo. Pon una pizca de sal y nuez moscada y remueve con un cubierto de palo hasta que la bolita de harina y mantequilla se deshaga por completo. Quedará cremosa y sabrosa en pocos minutos. Reserva.

3. Cuando los puerros estén blanditos, sácalos con cuidado de no romperlos y cuando estén templados, envuélvelos en un trocito de queso y una loncha de fiambre:




4. Echa la bechamel por encima y mételo a gratinar en el horno hasta que esté dorado a tu gusto.



Os hablaba en la tabla de ingredientes sobre un detalle: yo no usé jamón cocido o pechuga de pavo. Usé un fiambre vegetal muy logrado que encontré en Mercadona. Tiene un sabor estupendo y su perfil nutricional es mucho más saludable que fiambre parecidos de origen animal. Os muestro un par de imágenes: 



Comparando el etiquetado nutricional de este chopped vegetariano con el de un jamón cocido se observa que contiene casi un 75% menos de grasas saturadas y otro tanto menos de azúcares añadidos. 


De nuevo, gracias a Lupe Lupe por explicarnos una receta tan rica y saludable... :) 





Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:



Vencer el estreñimiento

$
0
0



Hoy os mostramos estas pautas contra el estreñimiento en forma de infografía. 
Si queréis imprimir la imagen para tenerla cerca, tan solo seguid estas instrucciones:

Si estáis con el ordenador: 
Situad el ratón sobre ella y pulsando en el botón derecho, veréis la opción "guardar imagen como...".

Si estáis con el móvil o la tablet:
Picad sobre la infografía con el  dedo y se abrirá en forma de imagen. En vuestro dispositivo, arriba o abajo de la pantalla, veréis la opción de "guardar imagen" :) 




Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Barritas de cereales sin horno

$
0
0
Esta receta de barritas de cereales caseras es lo más sencillo y resultón que hemos hecho desde hace tiempo. Solo llevan 3 ingredientes y ni si quisiera necesitan horno :) De una tanda salen un montoncito que pueden refrigerarse y aguantar toda la semana en la nevera. Y se pueden envolver en papel de aluminio para llevarlas a cualquier parte y tomar un tentempié. 


Muchas personas nos preguntan sobre las barritas industriales: ¿son buena o mala opción? Pues como todo en la vida, no podemos dar una respuesta cerrada. 
Veamos: el perfil nutricional de una barrita comparado con una pieza de fruta, por ejemplo, no es tan saludable, lógicamente. La barrita comprada contiene un montón de ingredientes que una fruta no posee ni necesita. Pero si se toman con moderación (hablaríamos de una barrita al día como máximo), el contenido en grasas y azúcares, no sobrepasa ni (ni se acerca) a las recomendaciones de la OMS. 

La clave (y no nos cansaremos de repetirlo, jejeje) es no abusar de los productos industriales. Suelen tener peor perfil nutricional que cualquier alimento al natural y por ello no deben predominar en nuestra alimentación. 
Ir a comer una pizza con tus amigos o tomar una barrita de cereales comprada en la trastienda de tu trabajo alguna vez, no repercutirá negativamente en tu salud ni en tu peso si el resto de tu alimentación se basa en un alto consumo de verduras y hortalizas, cereales integrales, legumbres, frutas, un consumo moderado de lácteos, carnes, pescados y huevos, y bajo o nada de alimentos no saludables (snacks, bollería, embutidos, alcohol...etc.). 

Dicho esto, os mostraremos hoy y la semana que viene un par de recetas de barritas de cereales caseras y saludables que podéis hacer en casa en poco rato. 
Las de hoy están espectaculares...


Ingredientes para 10 barritas:

- 25 dátiles 
- 50 g de copos de avena
- 50 g de cereales de espelta


Elaboración:

1. Trocea los higos lo más fino que puedas. Yo usé un robot de cocina para triturarlos más rápido. El resultado fue una bola más grande que una pelota de tenis.

2. Pon los cereales en un cuenco amplio y echa encima la bola de dátiles triturados. Con paciencia (en realidad no tardé más de 3-4 minutos) ve integrando los cereales y los dátiles hasta formar una masa homogénea y compacta.

3. Ahora necesitarás papel de horno. Corta un pedazo grande y pártelo con tijeras en 10 rectángulos pequeñitos (como de 4x8 cm cada uno). Toma la masa y sepárala en 10 montoncitos. Cada uno de ellos será una barrita. Humedécete las manos y moldea cada montoncito sobre un pedazo de papel. Puedes darle una forma alargada como la de la imagen, o si te es más sencillo, haz una especie de galleta grande. 

4. Una vez termines las barritas, mételas en el frigorífico durante mínimo 2 horas antes de tomarlas. ¡Están exquisitas! 



Cada una de las 10 barritas aporta 90 calorías. Prácticamente lo mismo que las de supermercado (que oscilan entre las 65 y 120 calorías).
Su contenido en azúcares es mayor, debido a que el ingrediente principal son los dátiles: gran fuente de azúcares (por ello, ojo a las personas diabéticas...). En este enlace podréis conocer algunos datos interesantes sobre los dátiles.

Y lo dicho, dentro de una semana os contaremos otra receta muy chuli para hacer barritas caseras :) Serán algo menos dulces pero más versátiles.





Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:



Reflujo gastroesofágico, qué es y qué hacer para evitarlo

$
0
0
Jéssica Ramos, Dietista-Nutricionista de ALEA, nos trae hoy una nueva infografía. En este caso nos habla sobre el reflujo gastroesofágico, una de las dolencias digestivas con mayor prevalencia (y más en fechas como las que se avecinan...).




Si queréis imprimir la imagen para tenerla a mano, tan solo seguid estas instrucciones:

Si estáis con el ordenador: 
Situad el ratón sobre ella y pulsando en el botón derecho, veréis la opción "guardar imagen como...".

Si estáis con el móvil o la tablet:
Picad sobre la infografía con el  dedo y se abrirá en forma de imagen. En vuestro dispositivo, arriba o abajo de la pantalla, veréis la opción de "guardar imagen" :) 








¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Barritas caseras de cereales y almendras

$
0
0
Hace una semana os mostrábamos cómo preparar unas estupendas barritas de cereales caseras sin horno. Hoy os traemos una receta un poco más elaborada, pero si cabe, de un resultado mejor: están buenísimas, sacian un montón y pueden servir para cualquier miembro de la familia. No son tan dulces como las anteriores, pero tienen el toque justo :)  



Ingredientes para 6 barritas:

- 100 de copos de avena 
- 10 g de harina integral
- un poquito de sal
- 30 g de miel
- 20 g de mantequilla
- 30 g de almendras en trocitos (o cualquier otro fruto seco o bien, fruta desecada)
- 2 dátiles o 2 higos (también valdría 20 g de coco rallado) partidos en trocitos
- Una pizca de sal


Elaboración:

1. Precalienta el horno a 180-190ºC y comienza a mezclar los ingredientes.

2. En primer lugar, mezcla los secos: los copos de avena, la harina, las almendras en trocitos y la sal.

3. Derrite la mantequilla y mézclala con la miel y los trocitos de dátiles.

4. Mezcla los ingredientes secos con los húmedos y prepara una masa. Parece que no se unirán, pero con el paso siguiente, lo conseguiréis. 


5. Sitúa la mezcla sobre un papel de horno en la encimera. Aplástalo con las manos húmedas (así no se te pegará) y forma un rectágulo. Pásalo a una fuente de horno y apriétalo un poco más si es posible. Cuanto más compacto quede, mejor:


Yo doblé el papel de horno sobre sí mismo y seguí apretando los ingredientes un poco más. La idea es que queden con una altura como de 1.5 centímetros.

6. Recorta el papel sobrante y mete la fuente en el horno durante unos 20 minutos (o hasta que lo veas bien dorado). Cuando esté listo, sácalo y deja enfriar.

7. Cuando esté frío córtalo en seis pedazos y obtendrás tus seis barritas :)



 Guardas en un tupper aguantan perfectamente una semana. 




Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Malabares con las comidas y cenas navideñas

$
0
0
Hace años yo era de comer grandes cantidades. Realizaba una gran actividad física diaria que unida a la juventud me permitía comer sin miedo a engordar. Y las Navidades eran tremendas...
Pero un día siendo estudiante en una analítica encontré un asterisco: tenía el colesterol malo un poco alto. Mi médico quiso ponerme medicación pero le dije que prefería mejorar algunos hábitos (la verdad es que había descubierto unos bollitos terriblemente ricos en la panadería y abusé de ellos...). 
Dejé de comprar cosas que no debía tomar y en pocas semanas todo estaba bajo control de nuevo.

Sin embargo en esos días algo hizo click en mi cabeza: debía alimentarme bien, porque de lo contrario mi salud (y me peso) empeorarían

Tiempo después, las decisiones que tomamos nos llevaron a acercarnos profesionalmente al mundo de la nutrición y la dietética, y ahí ya no me cupo la menor duda de que debíamos cuidar nuestra alimentación más que nada para gozar de una buena salud.


Nuestro cuerpo no distingue si hoy es un martes cualquiera o bien se trata del día de Navidad. 
Lo complicado es que en estas fechas nos surgen más compromisos que en todo el año. Y cuando uno quiere cuidarse (ya sea para perder peso, para controlar el estreñimiento o mil razones más) no lo tiene muy fácil.



Hoy y a lo largo de este mes vamos a contaros algunos trucos para que la Navidad no nos deje un regalo extra en forma de kilos indeseados. Ni de colesterol o ácido úrico altos, ni de hiperglucemias, ni de estreñimiento...etc. Vamos a intentar enseñarte a tomar decisiones saludables :) 



Hoy hablaremos de los compromisos navideños. Distinguimos dos clases:
- Los grandes (y aquí entran comidas y cenas familiares o con amigos y comidas y cenas de empresa).
- Los pequeños (salidas breves para tomar una copa de cava o un chocolate caliente).

Charlemos sobre cada uno de ellos y sobre qué podemos hacer en esos casos si no queremos dejar de cuidarnos.

Pero antes, una pequeña reflexión:¿Quién se acuerda de lo que cenó en Nochebuena hace dos años? o más fácil, ¿en la cena de empresa del año pasado? 
Seguramente muy pocos lo recordemos. 



Lo que sí nos viene a la mente es cómo lo pasamos, con quién estuvimos, las risas que echamos...etc. Es decir: nos reunimos en torno a una mesa, pero la experiencia es especial porque la compartimos con otras personas. En realidad comeremos cientos de veces un redondo de ternera, o unos langostinos con mayonesa...etc. Pero, ¿no somos las personas más importantes que lo que se come ese rato?  
Cuando acudas a cualquier encuentro en estas fechas ten muy presente que lo importante es acercarte a los demás, no la comida que tendrás delante :) 



Dicho esto... vamos con los trucos prácticos:


 (Comidas y cenas de empresa, con familia o amigos)

1. Almuerza o merienda lo más tarde posible, es decir, lo más cerca que puedas de la comida o cena navideña. De esa manera llegarás saciada al evento y tomarás mejores decisiones: menos cantidad, alimentos menos grasos, bebidas saludables...etc.

2. Puedes comer lo mismo que el resto, recuerda que jamás prohibimos alimentos, pero sé consciente de que habrá algunos alimentos de los que debas tomar una ración más pequeña que de otros. Si tienes a mano una ensalada sírvete una buena cantidad. Si por el contrario predomina el embutido, toma unos pedacitos nada más. 

3. Repite el patrón de tu casa: Procura elegir alimentos saludables: verduras y hortalizas, pescados y mariscos, carnes magras, frutos secos...etc. Y ten la precaución de servirte (o de que te sirvan) raciones parecidas a las que tomas en tu casa tanto para comer como para cenar. 
Vigila la cantidad de pan (es muy fácil comerse el bollito entero casi sin querer...) y en la medida de lo posible evita el alcohol. 




(Ir a tomar una copa de cava, un chocolate...etc)

Normalmente estos compromisos suelen ser más sencillos de manejar. Una salida así podría equivaler a un almuerzo (si es por la mañana) o a una merienda (si es por la tarde). Tomar uno o dos alimentos en esas ocasiones sería una buena manera de no pasarse.
► Si vamos a tomar una tapa (o un dulce pequeño) podemos acompañarla con una bebida que no aporte calorías: una infusión, un café solo, agua, un zumo de tomate (que aporta muy poquitas calorías), o un refresco light o zero. 
► La opción segura podría ser tomar para almorzar o para merendar un descafeinado con leche y un poquito de canela. Le dará un toque especial y nos saciará sin descuidar ese momento del día. 








Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:


Bacalao de Navidad con salsa de pistachos y boniatos al horno

$
0
0
Queríamos proporcionaros una receta especial para las fechas que se avecinan. Buscando y buscando dimos con esta que nos pareció ideal: es sencilla de hacer pero queda impresionante. Es ligera pero muy completa nutricionalmente. Tanto nos ha gustado que será el plato estrella de nuestro Año Nuevo en familia :) 


Ingredientes para 6 personas:

- 6 lomos de bacalao 
- 300 g de patata
- 300 g de boniato
- 150 g de cebolla
- 100 g de pistachos pelados
- 6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 puñado de perejil fresco
- El zumo de un limón
- Sal y pimienta


Elaboración:

1. Precalienta el horno a 180-190ºC y prepara los ingredientes: pela y trocea las patatas y los boniatos en rodajitas como de medio centímetro de grosor como máximo. Trocea también la cebolla en tiras finas.

2. Sitúa estos tres ingredientes en un cuenco grande y añade tres cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta negra y el pimentón. Mezcla muy bien y coloca las rodajas sobre una fuente resistente al horno. Mételo unos 20 minutos tapada con papel de aluminio. Estarán en su punto cuando notes la patata blandita.

3. Tras ese tiempo saca la bandeja y coloca los lomos de bacalao con la piel hacia arriba. No es necesario salpimentarlo. Mételo de nuevo en el horno (esta vez sin tapar) durante unos 12-15 minutos (dependerá del punto al que te gusta el pescado. Yo lo prefiero "bien hecho" así que lo dejé algo más de 15 minutos).

4. En lo que el bacalao se cocina vamos a preparar la salsa de pistachos: 
Coloca los pistachos dentro de un vaso de batidora junto al perejil, el zumo de limón y el aceite de oliva restante. Bate hasta crear una pasta homogénea.  

* Una vez saques la fuente del bacalao del horno, da la vuelta a los lomos para que quede visible la carne del pescado. Puedes servir la salsa de pistachos ahí mismo y llevar la fuente a la mesa, o bien servir cada ración en la cocina y extender un poquito de salsa por encima de cada lomo. 



* La salsa de pistachos que veis en la imagen fue un primer intento. Quedó más espesa pero muy rica también. La segunda vez que lo hice añadí un poco más de limón y de aceite y su textura fue algo intermedio entre lo que veis y el típico pesto de albahaca y piñones. Por cierto, el nombre de esta salsa es GREMOLATA :)

Esta receta es realmente deliciosa y muy especial. 
Si os animáis... ¡deseamos que gocéis mucho con ella! 
¡Felices fiestas, amigos! 




Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Bebidas alternativas para una Navidad 0,0

$
0
0

Teniendo en cuenta que dentro de nada ya podremos disfrutar de las fiestas navideñas, he preparado una serie de bebidas sin alcohol alternativas a las de siempre, para que le podáis dar un toque diferente y disfrutéis de cualquier celebración y reunión probando bebidas muy vistosas.

Esto no quiere decir, por supuesto, que sean bebidas bajas en calorías o light, no lo son. Tienen calorías, pero no alcohol, con lo que, en comparación a las que sí lo contienen, son más saludables (y están muy ricas).

Aquí os dejo las propuestas para que probéis y sorprendáis a vuestros invitados:


1. Cerveza sin alcohol al toque de granadina


Primero echa un poquito de granadina en tu vaso y después, muy poco a poco, sirve la cerveza. 



2. Mojito de fresa


Utiliza fresas cortadas en trocitos (con dos o tres será suficiente) mezcla en un vaso ancho la soda, el zumo de un limón, un par de cucharaditas de azúcar y hojas de hierbabuena. Estará delicioso. 



3. Piña Colada:
 


En un vaso alto, mezcla el zumo de piña (ocupando la mitad del vaso) la leche de coco (ocupando casi la otra mitad) dejando un poquito de margen para la nata líquida, pueden ser un par de cucharaditas y, por último, añade hielo picado. Si quieres, puedes adornarlo con una rodajita de limón en el vaso, quedará genial. 



4. Nieve Rosa



Vierte un poquito de zumo de cereza en la base del vaso de la licuadora, llena hasta ocupar los 200 ml aproximadamente con leche de coco, añade el hielo y haz la mezcla, quedará casi como un granizado. Puedes servirlo en un vaso ancho y decorarlo con una cereza a tu gusto. 


¿Qué os parecen? 
¡Contadnos cuál os ha gustado más!






¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:


Navimerienda :)

$
0
0
Esta Navidad cada uno de nosotros aportará un granito de arena para aumentar nuestras recetas ricas :) Hoy le ha tocado el turno a Jéssica Ramos, Dietista-Nutricionista de ALEA. 
Ella nos propone una receta para merendar que es lisa y llanamente ESPECTACULAR. Y como una imagen vale más que mil palabras... 




Para esta merienda especial necesitamos:
  • 1 copa o vaso (ambos mejor anchos)
  • 1 yogur desnatado (natural o del sabor que más te apetezca)
  • 2 cucharadas soperas de leche condensada
  • 4 cucharadas soperas de granola* o si lo prefieres de muesli
  • 6-8 frutos rojos

Preparación:

Procedemos a echar en primer lugar el yogur, así que, primero, remuévelo con una cuchara bien y comienza a echarlo en la copa, cuando lleves la mitad, para y vierte las cucharadas de leche condensada y, encima de está, la granola o el muesli, ahora sí, echa el yogur restante, así quedarán más capas y quedará más vistoso.

Una vez realizado esto, dispón encima la fruta que hayas elegido y quedará espectacular.

Y si ya quieres darle un toque más gourmet ¡raya por encima un poquito de chocolate con alto porcentaje de cacao o pon un poquito en el mismo recipiente!



Yo probé también ha hacerlo en vez de con leche condensada, con caramelo líquido, en ese caso lo mismo: también dos cucharadas soperas.

Como véis es una receta muy vistosa, rica y sobre todo rápida… tardarás unos 5 minutos aproximadamente.


Respecto al asterisco * os explico un poquito qué es la granola y sus diferencias con el muesli:
La granola se prepara a partir de la avena aunque se puede hacer con otros cereales también. A la hora de prepararla se suele mezclar la avena con frutos secos e incluso semillas y se le añade más azúcar y grasa (normalmente mantequilla, pero puede usarse aceite de oliva, de coco…) y se hornea.

Como veis, es diferente al muesli, ya que éste (aunque también se hace a partir de la avena), se mezcla con frutas, no lleva más azúcar añadido ni grasas y no se cocina, se sirve crudo.


¡Disfrutad de esta merienda tan rica y alternativa a los turrones y polvorones de siempre!






¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Ideas y recomendaciones sobre dulces navideños

$
0
0
Uno de los retos más difíciles durante las fiestas navideñas, para aquellos que están intentando adelgazar, mantenerse o que quieren mantener los buenos hábitos durante estas fechas, son los dulces navideños, sobre todo cuando se es goloso. Por este motivo queremos darte algunas recomendaciones e ideas que puedan ayudarte a gestionar mejor el consumo de estos alimentos, ya que pueden llegar a ser un arma de doble filo y nuestro peor enemigo de cara a retomar los buenos hábitos. 



Uno de los mayores problemas de estos dulces es que a veces se comienza a comprarlos mucho antes de las fiestas navideñas, los supermercados cada vez los traen más pronto y luego aparecen ofertas cuando se acaban las celebraciones, con lo cual es fácil dejarse llevar y en lugar de tener dulces en casa durante un par de semanas, tenerlos durante un par de meses. Por eso nuestra primera recomendación es algo muy obvio, no te dejes llevar por estas ofertas que no van a hacerte ningún bien y evita comprarlos antes o después de las fiestas navideñas. Si solo consumes estos dulces los 5 días festivos Nochebuena, Navidad, Noche Vieja, Año Nuevo y Reyes, y luego vuelves a la rutina no te excederás tanto. 

También te recomendamos que en la medida de lo posible, priorices calidad a cantidad, es mejor que disfrutes de una porción de un dulce que tenga mejores ingredientes (por ejemplo grasas de mejor calidad, un mayor porcentaje de cacao…) y que realmente esté rico y te guste mucho, antes que comprar mucho de otros para que no falte o porque hay alguna promoción (al final casi nunca falta y casi siempre sobra). 

Es mejor que lo vayas comprando sobre la marcha, los días próximos a los días con comidas o cenas de Navidad, así evitarás tener estos productos durante muchos días en casa. Además así será más difícil que sobre, porque luego con las sobras lo mejor para nuestra salud sería tirarlas (y a nadie le gusta tener que tirar comida), o en su defecto regalarlas, pero regalando tampoco le hacemos bien a la salud de otras personas que además no sabemos si a lo mejor también están intentado cuidarse. 

Mucho ojo con los dulces que se venden como sin azúcar o “dietéticos” ya que este tipo de productos suelen aportar calorías de forma similar a los convencionales y además es posible que se acabe consumiendo más cantidad debido a esa percepción de que son más sanos y ligeros, cuando realmente no siempre es así. El hecho de que algo no contenga azúcar no lo convierte en saludable. Los dulces navideños y en general todos los dulces que podemos comprar son productos elaborados a partir de materias primas muy procesadas, con harinas refinadas, grasas refinadas o hidrogenadas, aditivos (muchos de los cuales no son inocuos), edulcorantes que acostumbran nuestro paladar a sabores muy dulces y que pueden provocar efectos laxantes por el daño en nuestra microbiota intestinal (flora intestinal), muchas calorías en poco volumen de alimento, y por último y no menos importante, desplazan el consumo de alimentos como las frutas y verduras que sí que se recomienda que se consuman a diario. 



También puede serte útil esta estrategia para moderar tus raciones: puedes poner en un plato pequeño de postre los dulces que te apetezca probar, de esta manera serás más consciente de la cantidad que vas a comer y esto ayudará a que moderes la ingesta y contribuirá a tu saciedad al verlo todo junto, además tu estómago te lo agradecerá :) 

Por otro lado, si los típicos dulces navideños no te gustan mucho o quieres alternativas saludables y adaptadas a tus gustos puedes hacértelos tú mismo que además eso les añadirá unos ingredientes que los productos comprados no tienen, que no te aportan más calorías y son beneficiosos para la salud, el amor, ilusión y cariño :) 

Algunas de las ideas de postres saludables que te proponemos son los siguientes:

  • Crepes rellenos de yogur griego y trozos de fruta natural. Puedes ponerle un poco de chocolate negro derretido por encima o trocitos de chocolate rallado por dentro. Estará para chuparse los dedos.
  • Dátiles rellenos de nuez (u otro fruto seco natural o tostado), con un toque de chocolate negro con un porcentaje alto de cacao ya que al ser los dátiles tan dulces no te resultará amargo si no estás acostumbrado. 
  • Brochetas de frutas que también puedes untar en chocolate fundido, es un postre sencillo pero el sabor fresco y jugoso de las frutas se suele agradecer así que no falten en tus sobremesas y postres ya que si no los amantes de la fruta seguro que la echarán de menos. 
  • Aspic de frutas. Esta especie de tarta de gelatina y frutas es un postre ligero y saludable pero que puede resultar muy pintoresco. Puedes usar agar-agar en lugar de gelatina y así gelatinizará de forma más rápida y además será una opción vegetariana. 
  • También puedes preparar tus propios turrones y así elegir tú los ingredientes y las cantidades de los mismos, así puedes asegurarte de que las grasas que utilices sean de mejor calidad (sin grasas trans o hidrogenadas y evitando aceites refinados) y podrás hacerlos con menos azúcar de la que contienen los comprados. Puedes usar frutas deshidratadas (asegúrate de que no tienen azúcar ni aceite añadido), frutos secos naturales (crudos o tostados) u otras semillas. 
  • Incluso puedes elaborar tú mismo las frutas deshidratadas a tu gusto sin necesidad de añadir ningún ingrediente extra que te servirán para dar un toque diferente de sabor y decorar tus comidas. 


La mayoría de estas opciones, aunque todas son saludables, tienen una densidad energética alta pero por su contenido en fibra son saciantes así que es más fácil que comas menos de lo que comerías de un dulce convencional de los que podemos encontrar en cualquier supermercado. De todas formas tienes que saber que cualquiera de estos postres, por muy saludables que sean sus ingredientes, sobrepasan con creces en energía a cualquier fruta o yogur que puedas comer de postre habitualmente. Lo mejor es que sean tu postre o merienda y que evites el picoteo constante durante la sobremesa, por ejemplo, ya que así perderás la noción de lo que has comido y probablemente infravalorarás tu ingesta y/o acabes teniendo un empacho.









¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Roscón de Reyes

$
0
0
Hace un par de días, Leticia Álvarez, Dietista-Nutricionista y Máster en Nutrición Clínica, nos hablaba de cómo hacer con los dulces navideños. Una de sus recomendaciones era la de hacer nuestros propios dulces en casa. Siguiendo su propio ejemplo, una tarde preparó este roscón tan bonito que véis a continuación y tuvimos el gusto de irlo merendando hace unas semanas... Os dejamos con Leticia:





El roscón de reyes es el desayuno-postre más típico de un día tan especial en nuestra cultura como el Día de Reyes.
Existen muchas variedades de este bizcocho pero hoy te traigo esta versión saludable y más ligera que la del roscón tradicional que eres libre de personalizar y que por supuesto huelga decir que también eres libre de tomarte ese día un trocito de roscón convencional si quieres, pero si buscas una opción mejor desde el punto de vista nutricional aquí tienes esta, eso sí te advierto que no es una receta rápida precisamente, es para prepararla con cariño y paciencia.





Ingredientes


- 600 g de harina de avena integral (aproximadamente) Yo usé esta porque es mi favorita pero puedes usar la que prefieras y, si es integral mejor.
- 5 g de sal 
- Levadura de panadería seca 1 sobre (unos 6 g). 
- Vainilla natural o aroma de vainilla
- 1 naranja, usaremos media para rallar su cáscara y la otra media para decorar. 
- 2 cucharadas de agua de azahar
- 200 mL de leche desnatada
- 3 huevos
- 25 g de estevia líquida u otro edulcorante, eso sí, tendrás que tener en cuenta que la medida de harina utilizada en esta receta está adaptada a este tipo de edulcorante. Por otro lado no conviene abusar de los edulcorantes por muchos motivos pero son una buena alternativa al azúcar y una buena forma de reducir la cantidad de calorías de este postre. 
- Aceite de oliva virgen extra 60 mL
- Un puñadito de almendras laminadas y/o molidas 



Preparación


1- Infusiona la leche junto con la ralladura de naranja, la vainilla y el agua de azahar, retírala del fuego, cuélala y deja que se temple.

2- Coloca en un bol la harina, la levadura seca y la sal, mezcla estos ingredientes y forma un volcán con las manos. 

3- Añadir la leche ya templada a la harina en el huequito que hemos dejado en medio (en el medio del volcán) y comenzar a amasar desde fuera hacia dentro.

4- Añade 2 de los 3 huevos, la estevia y amasa. 

5- El siguiente paso es añadir el aceite y continuar amasando hasta conseguir una masa homogénea, elástica y un poquito pegajosa. En este momento si quieres puedes meter dentro de la masa la típica haba y alguna figura (teniendo cuidado de que sean aptas para el horno claro). 

6- Deja reposar la masa en un bol, tapándola con un paño húmedo, hasta que doble su tamaño (unas 2-3 horas, depende de la temperatura del lugar).

7- Después de que la masa haya leudado le damos la forma de roscón, podemos ayudarnos de un recipiente para bizcochos de los que tienen hueco en medio.

8- Una vez le hayamos dado forma, batimos el huevo que habíamos reservado y con la ayuda de un pincel de cocina pintamos la masa y por encima le ponemos rodajas de naranja cortadas por la mitad y las almendras laminadas y/o molidas. 

9- Ahora ya tienes tu roscón decorado así que ya puedes meterlo al horno (que habrás precalentado 10 minutos a 200ºC). 



Después de media hora de horno a 180ºC lo tendrás listo para degustar, esperamos que lo disfrutes mucho :) 




A pesar de ser casero, este postre (como la mayoría...) aporta una gran cantidad de energía (=calorías). El roscón entero sobrepasa las 3000. Si lo partimos en 12 porciones tendremos que cada una de ellas aportará unas 250 calorías. Es una cifra alta, muy alta. Pero si lo tomamos de forma puntual en el desayuno, o incluso en la merienda, podríamos llegar a un punto intermedio entre "ni probarlo o comerlo entero de dos asentadas"... 








¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Cambiemos el chip

$
0
0
Bienvenidos, queridos lectores, a este 2018. 
Comenzamos el año con un artículo motivador para subir esos ánimos después de unas semanas un poco locas en cuanto a alimentación se refiere.

Y es que la Navidad casi siempre trae unido cierto caos alimenticio: comemos más veces fuera de casa, se suele beber más alcohol y se abusa de los dulces. El resultado para muchas personas es que al descuidar la alimentación diaria, uno coge peso, se estriñe, sufre malas digestiones, hasta duerme peor. Sube el colesterol, el azúcar en sangre, y otra cosa más: uno se desmotiva tanto que hasta llega a abandonar la dieta. Y eso es precisamente lo que queremos evitar hoy: que se tire la toalla. Queremos reforzar las fuerzas para que cojas las riendas de tu alimentación y de tu bienestar.

hacer dieta, dietista en salamanca, nutricionista online,

Fácil es decirlo, ¿verdad? Pero a veces el desánimo con la dieta es tan grande que nos hace plantearnos dejarla. 
Pero si la dejas, ¿no tendrás que cogerla más adelante y con más peso? 
Vamos a pensar solo en el presente: nada de disgustarnos por lo que haya pasado en Navidad. Ni tampoco vamos a agobiarnos pensando en plazos y en el futuro. Vive el día a día y céntrate.



nutricionista en salamanca, dietista online, adegazar

Pues por la base, ya te imaginarás cuál es: una buena despensa.
Métete en la cocina un rato y organiza tus armarios y nevera. Seguramente tendrás alimentos sobrantes de la Navidad aún. Si son perecederos trata de darles salida (puedes irlos cocinando con recetas saludables o bien regalárselos a alguien). Y si pueden aguantar en la despensa, déjalos allí para otra ocasión.

Una vez organizada la cocina te faltará un paso: hacer la lista de la compra saludable. Y para ello, para no comprar de más o de menos, lo mejor sería que planificaras tus comidas y cenas (aunque si estás a dieta con nosotros ya sabrás qué tienes qué tomar en los próximos 14 días. En ese caso toma nota de los ingredientes que necesitarás ojeando la dieta).

Con tu super lista de la compra ve a comprar sin prisas (así podrás revisar el etiquetado de los productos y llevarte a casa el más sano).

Y después busca tus huecos para cocinar. Algunas personas pueden hacerlo por la noche, dejan preparada su cena de ese momento y la comida del día siguiente. Yo por ejemplo, suelo cocinar el domingo por la tarde para los primeros días de la semana. Y el miércoles repito la operación. Digamos que concentro mis momentos de cocina en dos ratos a la semana. Así al llegar del trabajo nada más tengo que calentar las comidas o cenas y disfrutarlas :) 


deporte y dieta, ejercicio para adelgazar, dieta online

Pues queda dónde tú quieras :) Para este año te proponemos el reto de salir a caminar todos los días 25 minutos a buen ritmo. ¿Qué son 25 minutos de tu día? ¡Lo que dura un capítulo corto de cualquier serie! Seguro que si buscas el tiempo, lo tendrás :) 
Los beneficios que te reportará son tantos y tan importantes que te preguntarás cómo no comenzaste antes: irás mejor al baño, no retendrás líquido, bajarás el nivel de estrés y nerviosismo, descansarás mejor por las noches, te centrarás más en las tareas, tu tensión bajará, lo mismo que el azúcar. Menos dolores de espalda, cabeza, piernas... ¡La lista es larguísima! 


Para ponerte todo esto un poco más fácil hemos preparado un organizador precioso que creemos que te vendrá genial. Puedes descargarlo en tu móvil u ordenador e imprimirlo. Después complétalo con mucho mimo :) Tener todo esto por escrito te ayudará a ser más constante y a hacer las cosas mejor, ya verás que sí.





Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Huevos fritos con pan hindú y salsa de mango

$
0
0
Comenzamos enero con un recetón con el que os chupareis los dedos... A priori puede parecer algo complicado (pues vamos a elaborar un pan hindú), pero comprabareis que hacen falta muy pocos ingredientes, muy baratos y muy poco tiempo en la cocina. ¡Vamos allá!


Ingredientes para una comida:

Ingredientes Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4
Huevos1223
Aceite de oliva virgen extra1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. de postre1 cuch. sopera
Harina50 g60 g80 g100 g
Crema fresca o yogur natural desnatado2 cucharadas rasas y 1 más para la salsa2 cucharadas rasas y 1 más para la salsa3 cucharadas rasas y 2 más para la salsacucharadas rasas y 2 más para la salsa
Levadura química1/2 cuch. de postre1/2 cuch. de postre1/2 cuch. de postre1 cuch. de postre
Sal para el pan1 pizca1 pizca1 pizca1 pizca
Chutney de mango1 cuch. sopera1 cuch. sopera2 cuch. soperas2 cuch. soperas
Espárragos150 g175 g200 g230 g


Elaboración:

En primer lugar vamos a elaborar el pan hindú, conocido concretamente como pan naan. Esta es una variedad muy sencilla pero realmente sabrosa. Será la representación en la comida de los hidratos de carbono complejos: nos darán energía que se liberará lentamente durante toda la tarde.

1. Coloca en un cuenco la harina indicada, la sal y la levadura. Mezcla bien.
2. Añade ahora la crema fresca o el yogur natural desnatado y mezcla con una cuchara hasta formar una masa homogénea.
3. Calienta una sartén antiadherente y entretanto extiende la masa hasta formar una torta plana (como de medio centímetro de altura. Se parecerá a la base de una pizza). Quizá necesites un poquito más de harina para que no se pegue en la encimera. Cuando esté lista disponla en la sartén y pon el fuego a camino entre medio y alto. Déjala hacer durante unos 4- minutos por cada lado, y listo.

4. En lo que se hace el pan prepararemos la salsa. Hemos utilizado un chutney de mango* la mar de sabroso. Pica un poquito pero es aceptable :) Para rebajar su sabor vamos a mezclarlo con el yogur natural desnatado o con la crema fresca. Dejamos a un lado y seguimos.

5. Una vez esté el pan dorado, lo sacamos de la sartén y lo ponemos sobre un plato. En esa misma sartén añadimos el aceite indicado y echamos el huevo para prepararlo a la plancha. Puedes dejarlo al punto que te guste: a medio hacer para poder untar la yema o bien cuajado del todo.

6. Para presentar el plato: coloca el huevo frito encima del pan y extiende la salsa de mango por encima. Acompaña el plato con los espárragos y tendrás una comida exquisita en menos de 15 minutos, con muy pocos ingredientes y saludable a  más no poder :) 


* Chutney de mango: es una salsa especiada a base de mango que puede dar un toque exótico a nuestras recetas. Para ahorrar tiempo lo compré ya listo, lo encontré en Hipercor pero me consta que está a la venta en la mayoría de supermercados. Suele estar en la sección de comidas del mundo o bien en la de salsas envasadas. 






Soy María Astudillo Montero, 
fundadora y codirectora de ALEA desde el año 2006.
Coautora de La dieta ALEA, 2015 Ed. Zenith/Planeta.



¿Deseas adelgazar? ¿Mejorar tu alimentación? 
Podemos ayudarte:

Viewing all 404 articles
Browse latest View live